Ya han comenzado los festejos del Orgullo Gay en Madrid, fiestas a las que se suma este año la circunstancia de que el Europride ha escogido como sede la ciudad del plantígrado de género incierto y el madroño, algo que a nadie debe extrañar, dada la pujanza y prosperidad del barrio de Chueca. Por esa razón, el "ambiente" en el Soho español está más loco y festivo que nunca, como bien demuestra a la cantidad de actos programados.jueves, 28 de junio de 2007
El orgullo o la libertad desde el respeto
Ya han comenzado los festejos del Orgullo Gay en Madrid, fiestas a las que se suma este año la circunstancia de que el Europride ha escogido como sede la ciudad del plantígrado de género incierto y el madroño, algo que a nadie debe extrañar, dada la pujanza y prosperidad del barrio de Chueca. Por esa razón, el "ambiente" en el Soho español está más loco y festivo que nunca, como bien demuestra a la cantidad de actos programados.lunes, 25 de junio de 2007
Porque me sale de las cuotas
Por cuota. Este es el sinónimo políticamente correcto de "por narices". Y, por querer precisamente imponer algo por cuota, la industria cinematográfica patria anda bastante revuelta. Y es que un proyecto de Ley ha conseguido lo que no ha logrado el "top manta" ni la piratería online: Que casi todos los cines echen el cierre. Bueno, de acuerdo que sólo fue un día, pero acongoja un rato. La propuesta no ha gustado a casi nadie y entiendo tanto a unos como a otros, especialmente a los exhibidores. Lo malo de todo esto es que me temo que lo peor está por llegar...Básicamente, la polémica se puede resumir en que el documento alumbrado por el Ministerio de Cultura obliga a proyectar una película española o europea de cada cuatro exhibidas. Lo cual demuestra que alguien en el Ministerio de Cultura no va al cine en los últimos decenios o no comparte absolutamente el gusto del resto de mortales cinéfilos...porque si ya las películas españolas atraen poco, las europeas ni te cuento... jueves, 21 de junio de 2007
Teatro, con "T" de terror
El teatro tiene ese encanto: con maestría y sutileza puede jugar con las emociones del espectador sean cuales sean: risa, llanto...y escalofrío. Ayer por la tarde tuve la suerte y el placer de ver la obra "La mujer de negro", un excelente ejemplo de cómo el teatro puede suscitar inquietud y congoja tanto o más que un buen libro de misterio o película de terror. La trama, adaptada por Stephen Mallatratt a partir de una novela de Susan Hill, es tan sencilla como sugerente: Arthur Kipps es un abogado de mediana edad que alquila un teatro y contrata los servicios de un actor para que le ayude a recrear un misterioso suceso que le ocurrió hace años...y hasta ahí puedo escribir.
sus apellidos, va camino de convertirse en el Laurence Olivier español, si no lo es ya. Verle en escena no sólo es una delicia, sino un verdadero honor. En esta ocasión, por enésima vez, vuelve a bordar su papel o, mejor dicho, sus papeles y quien vea la obra me entenderá perfectamente. Si a eso añadimos que comparte escenario con un actor, Jorge de Juan, que brilla con luz propia a la sombra de este coloso, pues ver "La mujer de negro" se convierte casi en una necesidad. Mas, si estos argumentos no son suficientes para ir a verla, déjenme destacar el espectacular y eficaz uso de los efectos de luz y sonido del que hace gala "La mujer de negro" transportándote a lugares y ambientes de lo más variopinto y preparando magistralmente el cuerpo para la llegada del escalofrío. Por último, para los indecisos vocacionales y apáticos de ocasión, sólo puedo añadir que si alguien siente un mínimo cariño por el arte dramático debería ver esta obra por el magnífico y "entrañable" juego de "teatro dentro del teatro" sobre el que gira buena parte de la trama.jueves, 14 de junio de 2007
¡Oso no! ¡Osa sí!
El oso del escudo de la ciudad de Madrid es una osa. Así, como lo leen. ¿Que quién lo dice? Pues el ilustre y excelso "Consejo de Mujeres del Municipio de Madrid". Ahí es nada. Olvídense de "El oso y el madroño" cuando hablen del emblema madrileño, si no quieren ustedes ofender a las plantígradas madrileñas y menos aún a las osas."Se ha tergiversado la historia. Muchas veces al sexo femenino se le ha ido ocultando en la historia", dice Lola López, representante de esta asociación en defensa de los derechos de la mujer y su plena participación en la sociedad. Sí señora, más razón que un santo, perdón, santa. miércoles, 13 de junio de 2007
...Y una botella de ron
Ron, ron, ron, la botella de ron...La trilogía cinematográfica más entretenida de la década junto a "El Señor de los Anillos" ha llegado a su fin, al menos de momento, y hora es ya de dar buena cuenta de los fantásticos rufianes que han abordado las pantallas, taquillas (la última entrega lleva recaudados 18.147.715 euros en España y 253.441.723 dólares en EEUU y eso que no supera a su predecesora) y corazones de medio mundo en los últimos cuatro años. Vaya por la proa que, en mi opinión, "Piratas del Caribe" (La maldición de la Perla Negra; El cofre del hombre muerto y En el fin del mundo) se ha ganado por méritos propios un lugar en el imaginario cinematográfico popular al igual que lo hizo en su día Star Wars, Indiana Jones o Frodo y compañía. ¿Las razones? Las analizaré a continuación:- Las fuentes. "Piratas del Caribe" bebe innegablemente de la atracción homónima de Disneylandia, que no en vano ha sido y es de las más divertidas y emblemáticas (y
doy fe de ello). No obstante, también hay una fuente que influye sutil pero decisivamente en estas películas, especialmente en la primera "La maldición de la Perla Negra", y esa referencia no es otra que el libro "En costas extrañas" de Tim Powers, una portentosa mezcla de fantasía, aventuras y misterio cuya influencia ha sido reconocida por los responsables de las exitosas películas...y por Ron Gilbert, el creador de la quizás mejor aventura gráfica de todos los tiempos: "Monkey Island"; de ahí que las semejanzas entre este magnífico juego de ordenador y "La maldición de la Perla Negra", por ejemplo, sean más que sospechosas...Con todas estas referencias, las bases del éxito estaban servidas.
- El director: Gore Verbinski, timonel de la trilogía, ha surcado los procelosos mares del éxito hasta en tres ocasiones y ha fondeado en la fama internacional. Extremadamente hábil a la hora de contar la historia (mérito que debe compartir con los guionistas Ted Elliot y Terry Rossio) y mezclar géneros (aventuras, misterio, comedia) ha conseguido con "Piratas del Caribe" dar el salto de calidad y notoriedad que necesitaba. No llegará a ser un cineasta mítico, pero sin duda sabe cómo hacer una buena película y contar una historia, algo con lo que tan sólo sueñan cientos de directores a un lado y otro del Atlántico...
- El productor: Jerry Bruckheimer, uno de los nuevos reyes midas de Hollywood. Donde pone el ojo, pone el dinero y el éxito. Destinado a ser el sucesor de Spielberg y Lucas, en su faceta de mecenas cinematográfico, se ha convertido en una garantía de entretenimiento y espectáculo de primer orden y si alguien lo duda que repase sus criaturas: Top Gun, Superdetective en Hollywood, Dos polis rebeldes, La Roca, Pearl Harbor, Black Hawk derribado, C.S.I., El Rey Arturo, Sin Rastro...Incontestable.

- La historia: Una original mezcla de géneros y personajes que tiene como elemento unificador el universo filibustero que todos hemos conocido, imaginado y añorado gracias a la literatura (E.Salgari y R.L.Stevenson), el arte y el cine. Héroes clásicos (Will Turner), antihéroes (Jack Sparrow), enemigos sobrenaturales (Davy Jones) y humanos (Lord Beckett), la "chica" (Elizabeth Swann), personajes interesantemente ambiguos (Capitán Barbossa, James Norrington y Tía Dalma)...aventuras que conectan este mundo con "el otro"...batallas a espada o cañón memorables (véase "En el fin del mundo")...lugares increíbles...y una rica telaraña de subtramas han hecho de "Piratas del Caribe" un genial cóctel con sabor a ron.

- Los personajes: Si bien es una trilogía que nos remite a grandes clásicos del cine de aventuras filibusteril, la influencia moderna es evidente, especialmente en los
personajes: El antihéroe tiene más carisma e influencia que el héroe convencional, la chica ya no es una dama-florero en apuros que necesita la ayuda de otros para salir indemne, y la mayoría de los protagonistas de la saga caminan con ambigüedad en la frontera entre lo que puerilmente se podría diferenciar como "bueno" y "malo". Coherentes pero no predecibles, emblemáticos pero no arquetípicos, los personajes de la trilogía de "Piratas del Caribe" no son un insulto a la inteligencia del espectador y sí un reflejo coherente del mundo en que vivimos. Aunque, si hubiera que resumir esta saga en un solo individuo, todos nos pensaríamos en el capitán pirata más amanerado, estrafalario, ocurrente y divertido que ha surcado los mares cinematográficos, porque, por méritos propios, Jack Sparrow se ha ganado un lugar en la iconografía popular que todos elaboramos con personajes cinematográficos. Seguro que no se amilana ante Luke Skywalker, Indiana, Terminator y compañía.
- El reparto. Todos los actores cumplen con magistral eficacia, aunque bien es cierto que hay interpretaciones que rozan lo memorable. A continuación, analizaré brevemente a la tripulación de estas películas: Keira Knightley: es un perfume fresco y agradable para cualquier película. Orlando Bloom: Aunque lo intenten vender como un nuevo Errol Flynn, es un insípido póster de revista para quinceañeras que asegura que éstas pasen por taquilla. No es que tenga nada en contra suya, pero me divierto mucho más viéndole en tomas falsas o reportajes que cuando le veo en pantalla. Quizás sea por esos personajes tan puerilmente noños, puros y buenos que acostumbra a interpretar. No sé. Geoffrey Rush: Versátil y excelente actor, su interpretación del repulsivo y temible capitán Barbossa (trasunto del LeChuck de "Monkey Island") hizo que éste volviera de la tumba para disputar merecidamente protagonismo al trío principal. Johnny Depp: Camaleónico y magistral vuelve a bordar la interpretación de un personaje estrafalario, que hay que añadir a sus memorables Eduardo Manostijeras, Sam, Ed Wood o J.M.Barrie, por citar sólo algunos de sus geniales trabajos. Que le nominaran al Óscar por su Jack Sparrow no es, desde luego, casualidad y a quien diga lo contrario lo paso por la quilla. Los secundarios: Una película siempre tiene un buen termómetro en las actuaciones de los actores secundarios, máxime en el caso de sagas como ésta. Magníficos en sus roles, los demás miembros del reparto de "Piratas del Caribe" (Jack Davenport, Jonathan Pryce, Lee Arenberg, Mackenzie Crook, Bill Nighy, Stellan Skarsgard, Tom Hollander, Naomi Harris...) son también elementos clave del éxito de esta trilogía.

La huella de Sparrow: La repercusión de "Piratas del Caribe" sólo es comparable a la que tuvo en su día "La Guerra de las Galaxias" o, más recientemente, "El Señor de los Anillos": Libros, videojuegos, cromos, juguetes, figuras de coleccionista, homenajes en otras películas (incluso parodias)...Los filibusteros capitaneados por Sparrow no conocen barrera alguna y perdurarán en el imaginario colectivo (especialmente el infantil) durante mucho, mucho tiempo.
¿Habrá más películas? Dinero llama a dinero y tal y como están las cosas en Hollywood, sería de esperar más entregas, especialmente porque personajes como Sparrow y Barbossa pueden seguir dando mucho juego (no se puede decir lo mismo de la pareja Swann-Turner, especialmente de este último) y porque se pueden inventar decenas de tramas y aventuras nuevas. No obstante, el final de "En el fin del mundo" está lo suficientemente pensado y hábilmente mostrado como para cerrar definitivamente la saga o dejar abierta una puerta a posibles continuaciones.
¿Y ahora qué? Pues sólo queda entonar la canción "Un gran pirata soy"...y dejar que Jack Sparrow riegue mi imaginación con ron. Yo-ho, yo-ho, un gran pirata soy...
martes, 12 de junio de 2007
La Gran Logia de los Chapuzas
Hoy desviaré el punto de mira de mi blog hacia ese ejército de trabajadores natos, egregios currantes y maestros conocedores de arcanas técnicas constructoras y reparadoras. Sí, amigos, sí, hoy hablaré de los "curritos", "ñapas" o "tíos del mono" con quienes tenemos el inmenso honor de tratar en nuestra vida al menos una vez. Aunque, si bien he dicho que hablaré de este multigremio, lo haré específicamente de ese interminable colectivo que podríamos catalogar como "chapuzas" y que son los principales promotores de la negra fama del resto. Fontanería, albañilería, carpintería, electricidad...Son tantas las artes dominadas por estos referentes del esfuerzo y la evolución humana que uno no puede más que quitarse el sombrero, porque es increíble...es increíble que esos batallones de eslabones perdidos ganen más que un médico, un policía o un maestro; es increíble que esas hordas de asilvestrados tengan una formación de ciemo y un sueldo de oro; es increíble que esos neanderthales del siglo XXI prosperen tanto haciendo de la chapuza un arte y forma de vida.- Los "mandaos". Es la categoría más numerosa. Se les reconoce fácilmente por: su aspecto de náugrafo con mono, su higiene de vagabundo, mostrar unas exquisitas formas y maneras propias del paleolítico, estar genéticamente preparados para la vagancia y hablar entre ellos como si fueran filibusteros de secano, galeotes sin remo o burros tornados en seres humanos. Intelectualmente, se dividen entre los que envuelven el bocadillo con el periódico deportivo y los que se lo leen. Por lo demás, si entienden el castellano, suelen justificar sus actuaciones con frases tipo "El jefe dice que...", "Yo sólo soy un mandao..." y similares. Por último, hay que decir, que los curritos son un ejemplo de integración y globalización. A los "Pacooooooooo", "Toñoooo", "Pepeeeeeee" de antaño hay que añadir ahora a los Wilson, Mohamed, Basili y Piotr de la España de hoy. Todos ellos se entienden a la perfección y es que la holgazanería y la chapuza hablan un lenguaje universal.
- El jefe. Por narices, es español. Años y años en el tajo le han convertido en Gran Maestre de la Tomadura de Pelo. Sin duda, nos hallamos ante unos gentlemen: Zapatos desgastados y sin brillo, vaqueros subidos hasta las tetas, camisa a cuadros y teléfono móvil adosado al cinturón como si fuera un revólver. Unos iconos del buen gusto. Se les cogería cariño por patéticos, de no ser porque estos tipos son de los mayores sinvergüenzas que pueblan el panorama laboral (descontando a la gente de las empresas de trabajo temporal y a ciertos responsables de RRHH). Mandan a sus subordinados con una chulería bochornosa y se permiten el lujo de hablar con los profanos sufridores de sus hazañas profesionales con una suficiencia que uno casi olvida que el gañán llamado comúnmente "jefe" o "encargado" difícilmente ha leído un libro en su vida o sabe contar más allá de los dedos de una mano.
¿Que te dejan la pared como si fueran las caras de Bélmez? Nada. Tira millas. ¿Que el retrete ahora parece un géiser? Tranquilo. Tira millas. ¿Que convierten tu cuarto preferido en una zona cero? Paciencia. Tira millas. ¿Que hacen un nudo gordiano con tus tuberías? Vale. Tira millas. ¿Que te agujerean el techo o suelo como si fueran bombarderos? Reflexión. Tira millas. ¿Que te dejan sin agua para que comprendas cómo se duchan y lavan en el tercer mundo? Resignación. Tira millas. ¿Que levantan cuatro veces seguidas la misma calle y se tiran cuatro estaciones para cerrarla? Normal. Tira millas. ¿Que trabajan menos que el sastre de Tarzán? Evidentemente...y tira millas.
Dicho esto, yo sólo puedo añadir que si de gente de este calibre hubiera dependido la construcción de las pirámides de Egipto o las catedrales medievales, aquellas serían una escombrera acribillada con esparadrapos y estas unas chozas pintarrajeadas trufadas de pegotes de cemento. En resumen, la Gran Logia de los Chapuzas que corroe la profesionalidad y las obras públicas y privadas hace Fidias y Gaudí a Pepe Gotera y Otilio. Y tira millas...En fin.
Dedicado a todos los "curritos" que, en cualquiera de sus actividades y sean de donde sean, se ganan el pan con dignidad y honestidad.
miércoles, 6 de junio de 2007
El fin de la mascarada
"Aquí yace la mascarada (22/03/06-05/06/07)". Esta sería una buena forma de resumir lo que erróneamente se ha llamado "alto el fuego permanente", "tregua" o "proceso de paz". Ayer, la banda terrorista ETA anunciaba oficialmente que el fuego y el horror vuelven a tener vía libre. Y lo hizo con un comunicado delirante y cobarde digno de una amante despechada...si no fuera porque ETA ha sido, en todo momento, quien tenía el control de la situación durante estos catorce meses. Así que no hay que engañarse: la voluntad de ETA de abandonar las armas y apostar por una solución pacífica ha sido, es y será inexistente siempre. Como viene siendo habitual, analizaré a cada uno de los protagonistas de esta mascarada:- ETA: Si alguien piensa que se puede hacer entrar en razón a esta caterva de asquerosos fanáticos asesinos, o es un ingenuo colosal o tiene cita semanal con un psiquiatra. Estos bastardos, ya empuñen pistolas o micrófonos, en el "mejor" de los casos han estudiado en esas lavanderías cerebrales llamadas "Ikastolas", pero lo más habitual es que sean inútiles redomados sin oficio ni beneficio que han sido presa fácil de la demagogia desquiciada y homicida de alguien que les aventaja en una neurona. Estos humanoides lo único que saben hacer sin armas es sembrar la discordia entre la gente de bien e intentar sacar tajada de ello, mas todos sabemos qué es lo que más prefieren hacer...y lo volvieron a confirmar ayer. Por tanto, es evidente que a esta escoria no se la convence, sino que se la vence. El único destino que se merece ETA es la cárcel. Aunque, si de mí dependiera, viviríamos una primavera de cadenas perpetuas o nichos para todos estos valientes que lo único que saben es huir de la paz y el raciocinio. La pena es que en España, a la hora de la verdad, el "Estado de Derecho" gusta de poner el tafanario en pompa ante alimañas como estos garantes del terror. En definitiva: ETA la única tregua que quería era la del Estado...para poder volver a sus fueros en cuanto se restableciera y así lo ha demostrado.
- El señor POE: Insigne ingenuo, torpe monumental, necio de vocación...Así podría calificar a este sujeto por su manera de actuar en este asunto, tanto como Presidente del Gobierno como máximo dirigente del PSOE. Y prefiero calificarlo así porque es mejor pensar que su actuación se debe a una tara mental o a una inconsciencia incurable antes que a unas decisiones conscientes, lógicas y sopesadas, porque, si así fuera, ahora mismo algún hombre de bien debería estar dando una somanta de palos al anormal leonés. El señor POE consideró el anuncio de "alto el fuego permanente" como una oportunidad de pasar a la historia positivamente y, al mismo tiempo, asegurarse la reelección como Presidente. Todo pintaba genial, especialmente porque el PP parecía Don Quijote hablando ante una convención de ilustrados. El mayor problema es que el señor POE, como muchos otros, se tomó en serio a ETA...y de
ahí la cara, fingida o no, de tonto, de niño sin juguete, que exhibió ayer en su comparecencia. Creer que la bruja se puede convertir en Blancanieves de la noche a la mañana no lo hace ni un niño...pero el señor POE sí. Coquetear políticamente y tener gestos bondadosos (De Juana Chaos, ANV, reuniones con Batasuna) con asesinos y quienes les apoyan no lo hace nadie en su sano juicio...pero el señor POE sí. Intentar colgarse una medalla a expensas de dejar respirar a un grupo de terrorista que se encontraba asfixiado no lo hace alguien normal...pero el señor POE sí. El resultado de este "buenrollismo" gubernamental es demoledor: En materia de terrorismo: ETA vuelve a contar con dinero público en sus arcas (merced a los ediles electos de ANV), más armas en sus manos y más efectivos en su nómina. Gracias a la estúpida e incomprensible magnanimidad del señor POE, ETA, al igual que De Juana Chaos, vuelve a estar en forma. En materia política: La idea de mermar el peso electoral del PNV, convertir al PSOE en la clave política de Euskadi y hacer de ANV una especie de ERC con la que poder llegar a entendimiento ha tenido tanto éxito como la travesía del Titanic, pero, eso sí, ha montado un belén en el País Vasco y Navarra que a saber cómo acaba...En materia "personal": El Presidente se ha quedado sin su mejor estandarte de cara a la sociedad y principal argumento contra la oposición. En definitiva: La mayor estupidez de Aznar se llamó "Iraq". La del señor POE, "ETA".
- ETA es la única responsable de sus actos...y siempre lo ha sido. Quien sólo sabe imponerse con el miedo y el dolor no admite tutelas ni acuerdos.
- El señor POE es el principal responsable de que ETA se haya recuperado porque sus decisiones, ingenuas o no, así lo han posibilitado.
- No es tiempo ahora de que la clase política se enzarce en una reyerta de "la culpa es tuya" ni de rentabilizar política o gubernamentalmente posturas "victimistas". Es hora de recuperar el tiempo perdido y erradicar a ETA de la faz política y social.



