
Como viene siendo habitual en la filmografía de Nolan, es muy complicado ponerle un "pero" a "Inception" dado que es una obra de arte cinematográfico sumamente cuidada en todos los aspectos que se puedan considerar. El guión es espléndido, el solvente reparto borda sus interpretaciones (especialmente su protagonista, Di Caprio, que va para mito), el ritmo es acertado, los efectos visuales son utilizados con eficiencia pasmosa, la dirección artística es soberbia, la música sencilla y efectista (banda sonora que, por cierto, también tiene su miga)...En resumen: Que estamos ante una película que vale todo el dinero y la atención que se le dedique.
El film, sin ánimo de desvelar mucho, es una suerte de puzzle de géneros cinematográficos (thriller psicológico, ciencia-ficción, fantástico, drama, acción) cuyo argumento radica en

"Origen" parece escrita por el extraordinario Borges y filmada por el fullero Escher, aunque ambos cometidos los firma Nolan, y eso dice mucho, muchísimo de un director que es capaz de poner de acuerdo a crítica y taquilla de forma incontestable, algo sólo a la altura de los más grandes.
En definitiva, "Inception" es una sobresaliente película que parece orbitar en torno a una de las grandes citas de la literatura española y universal: "¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son."...siendo esta última aseveración algo con lo que juguetea la escena final de este magnífico film.
No hay comentarios:
Publicar un comentario